¿Sabes qué es el efecto mariposa? Dicen que el simple aleteo de una mariposa al otro lado del mundo puede afectar tu vida.
Nosotros hemos vivido este “efecto mariposa” en nuestro viaje en multitud de ocasiones. Por ejemplo, perder un tren en India o conversar con una persona que te cruzas en el camino ha cambiado totalmente la experiencia de viaje o el rumbo de nuestro destino.

En esta ocasión, conocer a Kelsey en el circuito de los Annapurnas de Nepal cambió nuestro viaje a la India. Conversando con ella, viendo las montañas más altas del mundo, nos explicó que había estado de voluntaria cuidando primates en Goa (India).
Por cosas del visado nos tocó conocer India en pleno monzón. Así que como no podíamos disfrutar de las playas de Goa nos pareció una buena idea colaborar en este centro de rescate de macacos y langures.

Índice clickable
- 1 Primate Trust: un proyecto de turismo responsable
- 2 Nuestra experiencia en Primate Trust
- 3 Reflexión sobre las actividades con animales
- 4 ¿Cómo realizar un turismo responsable con animales?
Primate Trust: un proyecto de turismo responsable
Primate Trust se dedica a cuidar macacos y langures que no pueden volver a ser re-introducidas en la naturaleza. Hay varias razones por las cuales estos animales llegan a este centro.
Los macacos solían ser antiguas mascotas de casa o eran explotados para ganar dinero con el turismo (fotos con turistas). Para conseguir las crías tienen que asesinar a la madre porque una macaca protege su cría hasta la muerte.

Los langures también tienen una triste historia detrás. Éstos viven en los árboles y a veces quedan heridos porque se electrocutan con los cables. Otro motivo es que muchas veces bajan al suelo donde suelen ser atropellados o atacados por perros.
Si hay un aviso sobre un langur herido Primate Trust intenta salvarlo a toda prisa.
Su protocolo de rescate es ir al veterinario, curarlos y devolverlos a su hábitat antes de que la manada marche. Si son crías y su madre fallece el grupo de langures no se hace cargo y estaría condenada a muerte.

Jo Hicks acoge a estos primates en su propia casa y les da una nueva oportunidad de vida.
Esta mujer británica lleva toda su vida luchando por los derechos de los animales junto a su ya fallecido marido John. Actualmente lucha por los primates en India.

¿Te parece interesante colaborar con este proyecto? Nosotros al escuchar esta historia quisimos formar parte de él y así lo hicimos.
Nuestra experiencia en Primate Trust
Contactamos con Primate Trust por mail y nos ofrecimos de voluntarios. En pleno monzón no tenía a nadie excepto su personal fijo y nos aceptaron rápidamente.
Fueron 5 semanas de trabajo pero bien recompensados por la experiencia que vivimos y por la satisfacción de ayudar a estos animales. Queríamos aportar nuestro granito de arena para que este mundo sea mejor 🙂
¿Cuáles eran nuestras tareas principales en Primate Trust?
Estas son las principales tareas diarias como voluntarios:
#1 Limpieza: A diario había que mantener la jaula con una buena higiene. Quitar los restos de comida para no atraer a las ratas y con agua a presión limpiar las necesidades de nuestros amiguitos.

#2 Alimentación: Limpia su casa había que darles de comer 2 veces al día. La alimentación era diferente para los langures que para los macacos.

#3 Bricomonía: Construir escaleras y juguetes para estimular y entretener a los monos. Son muy inteligentes y necesitan ejercitar la mente. Les encantaba encontrar mantequilla de cacahuete en los juguetes y semillas en las botellas.
Aquí tienes un capítulo del programa “Bricomonía” 😉
#4 Ejercicio: Ejercitar el cuerpo también es importante. Hay primates que por sus características no pueden salir de la jaula pero otros sí. A lo largo del día, en turnos, teníamos que pasear a los monos para que pudieran correr y trepar.

¿Cuáles han sido las mejores experiencias vividas?
1# Nadar en la piscina con macacos.
¿Sabías que los macacos saben bucear? Yo me enteré el día que me bañé con ellos. A los macacos más jóvenes les encanta saltar por tu cabeza y lanzarse desde el tejado hasta el agua. ¡No te pierdas este vídeo!
#2 Grooming o acicalamiento.
El segundo día de llegar Nagesh (el líder humano de los primates) nos llamó y nos presentó a Rani. Esta macaca nos empezó a acicalar buscándonos piojos. Nos quedamos alucinados. Para mi fue muy especial.

#3 Socializar a los langures.
Los langures son más asustadizos que los macacos. Si alguna vez tienen que ir al veterinario no pueden ser tan temerosos. Así que una tarea es entrar dentro de la jaula y estar con ellos para que se acostumbraran a la presencia humana.
Cuando estás encerrado en una jaula con 5 langures da bastante impresión. Les dábamos de comer para trabajar la confianza y cuando te cogían de la mano la comida o te exigían más era un subidón.
#4 Abrazos amorosos.
Normalmente los macacos no son cariñosos con los humanos. Pero había un macaco llamado Raj que sí lo era. Te voy a contar su historia. Es triste como la de todos los que están en este centro.
Raj fue comprado como mascota cuando era un bebé. A los 2 años empezó a morder y como no sabían que hacer con él lo encerraron en una jaula de loros. A los 25 años murieron sus ancianos dueños y Primate Trust se encargó de él.

Tuvieron que rehabilitarlo porque no podía ni caminar de estar tantos años en una jaula tan pequeña. Por eso, una de las tareas diarias era pasear a Raj para fortalecer sus músculos.
En estos paseos Raj a veces me abrazaba con tanto amor que me inspiraba una gran ternura.
#5 Dar una segunda oportunidad a gatos y perros abandonados
En India no tienen el concepto de mascota. Cada día mueren miles de perros y gatos en las calles. Por suerte, Goa fue una colonia portuguesa y algunas personas sí tienen esta conciencia.

En Primate Trust viven 45 primates, 21 gatos y 6 perros. Para combatir el abandono hay una jaula fuera para que la gente deje los cachorros para evitar el abandono y su muerte.

Durante el voluntariado vivíamos en una casita cerca de la entrada y vimos toda la cantidad que abandonan ¡y solo en esta jaula! No me quiero imaginar en las calles…
¿Por qué llevan cadenas estos primates?
Si ves las fotos y vídeos verás que los primates cuando están al aire libre están encadenados. Mucha gente se sorprende y critica que vayan encadenados. Te resumo el por qué: POR SU SEGURIDAD.
#1 Los macacos son jerárquicos y no se llevan bien entre los que no consideran su manada. Si 2 macacos pasearan libres y se pelearan podrían hacerlo hasta la muerte.
#2 Primate Trust está en un recinto en medio de la naturaleza dónde viven primates salvajes. A veces entran en la propiedad y podrían atacarlos si estuvieran sueltos.
#3 Para que no se escapen. Si se van morirían. No tienen posibilidades ni recursos para sobrevivir solos ya que necesitan de la protección de su manada.
Reflexión sobre las actividades con animales
En muchos países de Asia hemos encontrado poco turismo responsable. Ofrecen muchas actividades con animales dónde el turista no se da cuenta (o no quiere darse cuenta) de la explotación del animal.
Algunos ejemplos son:
- Visitar un “santuario” de tigres.
- Fotografiarse con animales (monos, loris).
- Montar en elefante.
Elefante usado en Nepal para que el turista lo monte o lo bañe.
Hay personas que les puede más la “turistada” y la foto molona de “insta”que la ética. Lo que para ti es una foto momentánea para un animal es una vida entera llena de sufrimiento.
Si realmente te gustan los animales el único motivo que se me ocurre por el cual haces estas actividades es por la falta de información.
A continuación te explico qué se esconde detrás de estas actividades:
#1 Elefantes
¿Sabes cómo se domestica a un elefante?
Separan a la cría de su madre (matando a la madre si estaban en estado salvaje). Por desgracia, mayoritariamente es así porque los elefantes difícilmente se reproducen en cautiverio.
De pequeños comienza su “entrenamiento” (tortura) para que sea sumiso. Los encierran aislados semanas en jaulas, privándoles de sueño, agua y comida. Combinándolo con duros castigos físicos.
El elefante está tan traumatizado y tiene tanto miedo a las personas que tú puedes “disfrutar” de este paseo.
Si esto no te lo crees, cuando ves un elefante montando personas…
¿No te has parado a pensar por qué es tan sumiso y la cantidad de peso que soporta?
Aunque el elefante sea robusto su columna vertebral soporta unos 150 kg. Sólo la silla pesa 50kg-100kg (dependiendo del material). A la silla súmale el peso de 2 turistas o ¡hasta de 6 personas! cómo vimos en Sri Lanka…

Estas empresas de paseo de elefante les hacen trabajar duras jornadas sin descanso y nunca les quitan las cadenas.
Si quieres saber más, clica en este artículo.
#2 Tigres

En Asia puedes visitar tigres en santuarios. Esta palabra esconde una verdad escalofriante. Se justifican que es para protegerlos de la extinción pero muchas veces ocultan un tráfico ilegal de estos animales. Mira esta noticia.
Un centro ético protege al tigre pero nunca se lucraría con ellos mediante actividades estresantes.
Ya no es cuestión de si están drogados o no. O si les mutilan las garras y los colmillos. Es suficiente con ser consciente del estrés que sufre el tigre al estar todo el día sometido a fotografías en un entorno que es ajeno al suyo.
Sin libertad de movimientos.
Solo este motivo sería suficiente para no visitar estos centros. Mientras la gente sea inconsciente y alimente este tipo de negocios esta cruel realidad continuará…

#3 Fotografías con animales
En India es muy común que te ofrezcan fotografiarte con un pequeño macaco a cambio de dinero. Para conseguir la cría matan a la madre. Vivir como objeto para fotos no es vida ¿no crees?.
Muchas veces cuando el macaco crece se vuelve agresivo. Entonces se reemplaza por otra cría y a ésta la matan o la abandonan.
Este hecho también pasa con otros animales como los tigres, las serpientes, los loris…Detrás de una fotografía se esconde el tráfico ilegal de animales y la crueldad animal.

¿Cómo realizar un turismo responsable con animales?
Para saber si una actividad con animales es turismo responsable, cuando veas a un animal fuera de su hábitat natural hazte una serie de preguntas:
¿Por qué está ahí? ¿Dónde está su madre y su manada? Si es sumiso ¿por qué lo está? ¿Están ganando dinero con actividades estresantes que no benefician al animal? ¿El centro cumple con las 5 libertades de bienestar animal?
Las 5 libertades son:
#1 Libres de hambre y sed. Tener agua fresca y una dieta saludable.
#2 Libres de incomodidad. Cobijo y una zona cómoda de descanso.
#3 Libres de dolor, lesiones y enfermedades. Atención y tratamiento.
#4. Libres de expresar un comportamiento normal. Espacio suficiente y adecuado en compañía de animales de su misma especie.
#5 Libres de miedo y angustia. Evitar sufrimiento físico y mental.

Muchas veces estas libertades no vas a saber si las cumplen o no.
Si tienes dudas, en este Mapa de turismo responsable puedes ver por países qué actividades con animales debes evitar y qué centros son respetuosos.
Nosotros estuvimos 5 semanas colaborando en Primate Trust y podemos asegurar que es un centro de rescate que cumple estas 5 libertades.
La manera de sustentar el proyecto también es un indicador de cómo respetan a los animales. En Primate Trust lo hacían a través de:
#1 Donaciones voluntarias por la web.
#2 Voluntariado dónde te pagas la estancia y colaboras para el beneficio de los animales.
#3 Visitas de 1 día. Las visitas son de 2h máximo para no estresar a los primates dónde haces un recorrido por el centro.
Como ves no hay ninguna actividad que perjudique a los animales, al contrario. Analizar cómo un centro de rescate o santuario consigue sustentar el proyecto también te da pistas si es ético o no.
Si aun tienes dudas aquí tienes un dossier sobre turismo responsable con animales de FAADA
¿Aun crees que no existe maltrato en estas prácticas? ¿O no lo quieres ver?
Si te gustan los animales sé responsable y no participes de estas actividades.
No te excuses en la frase “quiero comprobarlo por mí mismo”. Si tienes sospecha que puede haber maltrato directamente NO LO HAGAS.
Brutal!!!!!
Me encantaría hacer algo así en india, voy en septiembre, y después de visitar el norte de la India, iré a Nepal siguiendo vuestros consejos tel Trekking del Annapurna, y después, voy a visitar el sur de india, hasta que he leído este post me iba a limitar a visitar la zona, pero quiero hacer voluntariado como estés, con animales. Me puedes decir como lo puedo hacer, que te entra? Hay que pagar algo? Cuanto tiempo te permiten? Muchas gracias de antemano.
¡Hola Roberto Carlos!
Nos alegra mucho que te haya gustado el artículo e inspirado nuestro blog. Lo hacemos con esa intención y nos gusta pensar que sembramos semillas de futuros viajes y aventuras en la gente. 😉
Combinar India y Nepal es brutal.
Y realizar un voluntariado de este tipo, aunque exige mucho trabajo, te da muchas cosas que de otra forma no puedes conseguir: convivir con los trabajadores locales, forjar un vínculo con las personas y los animales, asentarte un tiempo en una zona, invertir tu tiempo en construir algo…
Nosotros contactamos directamente con Jo Hicks, la persona que gestiona el centro, ya que nos pasó su contacto una chica que conocimos haciendo el trekking del circuito de los Annapurnas.
Hay que pagar una donación semanal y te incluye alojamiento en el centro, una comida diaria los 7 días de la semana, frutas y vegetales de la despensa de los primates cuando esté disponible, agua filtrada para beber, lavadoras, gas para cocinar, electricidad, TV (cuando hay señal), té y café… y bañarse en la piscina tú solo o compartirla con los macacos. 😉
Normalmente, creo recordar, te suelen pedir que estés un mes mínimo para que tenga sentido tu trabajo (te tendrán que enseñar a hacer las tareas, ganarte la confianza de los macacos y langures…). Aunque evidentemente, se trata de un voluntariado y puedes marcharte antes (o quedarte más tiempo también).
Lo mejor será que le eches primero un ojo a su web en el apartado de voluntariado: http://www.primatetrustindia.org/Volunteer.htm
Y una vez te la hayas mirado lo comentes directamente con Jo para que resuelva tus posibles dudas: http://www.primatetrustindia.org/Contact-Us.htm
Es una experiencia MUY especial. De todas formas, si tienes dudas, puedes comentarlas con nosotros sin problemas Roberto Carlos! (por aquí o directamente a hola@montanerosviajeros.com).
¡Ya nos contarás qué tal!
¡2 abrazos fuertes!